
El barrio General Mosconi bajo análisis
Su diseño es testimonio de un modo de ocupación territorial, propio de las company towns, y con un valioso patrimonio industrial que, históricamente forma parte del sistema de la empresa petrolera estatal (y.p.f.). Por sus características constituye la unidad significativa e identitaria que nos convoca para discutir acerca de su proceso de patrimonialización y la puesta en valor de su patrimonio industrial como recurso cultural de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Para su abordaje se ha organizado el libro en ejes que dan cuenta del rol de las comunidades locales en la puesta en valor del patrimonio cultural, industrial, barrial y de la normativa municipal existente que abre la posibilidad de esos espacios participativos (capítulos 1 y 2).
Los capítulos 3 a 7 profundizan en cómo las políticas de la empresa petrolera estatal fueron dando forma al sistema productivo ypefeano que abarcó todas las esferas de la vida institucional empresarial y de la vida de los trabajadores: el lugar de trabajo y la vivienda; los espacios privados y los públicos, la vida cotidiana y la social.
Un sistema que tejió redes que interrelacionaban la salud con el deporte, la educación con el trabajo, la recreación con la vida social y el control con el bienestar que fueron construyendo identidades socio-territoriales que aún subsisten a pesar de haber sido desarticuladas durante la privatización de la empresa.
Los capítulos 8, 9 y 10 se centran en las estrategias de diversos sectores: los jubilados y pensionados, los docentes y las asociaciones como gestores culturales del patrimonio local.