
Este libro es el resultado de una investigación -tesis doctoral- que tiene como objetivo analizar la noción paisaje dentro del derecho argentino y su inserción en el sistema jurídico ambiental. El paisaje concebido como sistema que ejemplifica la cultura territorial abordada a partir de la utilización de estrategias conceptuales y metodológicas externas al derecho. Esta visión inter y transdisciplinaria aplicada al objeto de estudio acompaña el tratamiento del orden normativo temporal y sistémico aplicable a la protección del patrimonio paisajístico.
Nociones como “patrimonio cultural”, “paisaje” y “ambiente” que aportan a la construcción de la categoría patrimonio paisajístico forman parte de un campo de estudio escasamente explorado por los juristas, pero ampliamente discutido por arquitectos y urbanistas y en menor medida por historiadores, antropólogos, geógrafos y filósofos del arte durante el siglo XX. Por ello, el paisaje considerado como bien colectivo ambiental protegido constitucionalmente a través de la noción patrimonio cultural y natural constituye un desafío para los juristas argentinos, tal como lo demuestra la normativa vigente y la jurisprudencia reciente.
Link: Conseguir el libro