Antropologías Barriales

Los libros que forman parte de este eje que denominamos Antropologías barriales tiene sus inicios hace unos veinte años. La primera experiencia de escritura sobre los barrios de Comodoro Rivadavia data del año 2001 y se sitúa en los inicios del actual barrio Astra, construido por la empresa petrolera privada. Pioneras Astrenses es el título que lleva esa obra y analiza la vida laboral y cotidiana de las mujeres hasta mediados de 1960. Es el barrio vivido desde la perspectiva de género.

A este le siguieron varios más que coincidieron con otros intereses como la propuesta provincial de escribir la historia de los pueblos de la provincia del Chubut, y un modo de hacerlo es a través de la memoria de los barrios.

La siguiente experiencia, ya no realizada de modo individual sino en el marco de un proyecto de extensión de cátedra, data de los años 2004 y 2005, y esta vez el lugar elegido fue Km 5 próximo a cumplir los 100 años en el 2006 cuando publicamos Km 5 Barrios patagónicos con memoria petrolera y ferroviaria. En este caso el objetivo era mostrar aquellos elementos que dieran cuenta de la multiplicidad de identidades en el actual Barrio Presidente Ortiz. 

Los modos en que los habitantes de los barrios construyen sus relatos donde aparecen sitios, objetos, edificios que son representativos para ellos forman parte de sus estrategias identitarias.

Así fue que iniciamos un nuevo proyecto en busca de elementos que identificaran a los barrios Laprida, Valle C y Manantial Rosales y el sistema de creencias apareció como el objeto a analizar, tal como lo exponemos en el libro El Viaje de los dioses, título en el cual quisimos mostrar que en la migración desde el norte del país hacia Comodoro Rivadavia no sólo viajaron físicamente, sino que trajeron consigo sus creencias religiosas, sus costumbres y sus historias.

 

footer_logo

Dirección: Km. 12
Teléfono: (+54) 297-4052506
Email: contacto@lupatcomodoro.com

Seguinos