Con un acto en el que participarán los centros de residentes pertenecientes a la Federación de Comunidades Extranjeras, hoy a las 16 horas se presentará el cuadernillo “Migraciones en Comodoro Rivadavia”, recopilación histórica sobre la llegada de diferentes corrientes migratorias a la zona y particularmente a nuestra ciudad que, además, contará con algunos escritos que aportan sensaciones y modos particulares de quienes, de diferentes países del mundo, llegaron para afincarse definitivamente en nuestras tierras.
La doctora Graciela Ciselli y el licenciado Marcelo Hernández son los profesionales que no solo han analizado las corrientes migratorias hacia Comodoro, sino que se encuentran en plena producción sobre una serie de cuadernillos sobre diferentes áreas en el marco de un proyecto que, todos, parten de una línea de tiempo que pretende el rescate y preservación integral de cada segmento histórico de la ciudad.
Precisamente y mientras preparan una presentación de los cuatro cuadernillos impresos, durante la jornada de hoy Ciselli y Hernández estarán presentando Migraciones en Comodoro Rivadavia en la sede de Fedecomex con lo que, según señala Daniel Amado, “se reforzará una tarea de rescate propia que realiza la Federación de Comunidades Extranjeras -iniciada con el Libro de los Pioneros y que proyecta la creación de un museo de colectividades, entre otras acciones-, con el ánimo de dejar asentado parte del patrimonio inmaterial que han aportado las colectividades en nuestra ciudad”.
Finalmente Amado reiteró la invitación a la presentación de hoy a las 16 horas -en la sede de Fedecomex, sita en el barrio Rodríguez Peña- con la que se pondrá en valor un nuevo aporte socio-cultural de todas las colectividades que acompañan la organización federativa.
Día de la República de Italia
El 2 de junio de 1946, Italia convocó a un referéndum popular, sobre la forma institucional del estado. El mismo, con una mayoría del 54,26% dio como resultado, la decisión del pueblo italiano, de acabar con la monarquía y de establecer una república.
La creación del reino de Italia fue el resultado de los esfuerzos concertados de los nacionalistas italianos y monárquicos leales a la Casa de Saboya, reinante hasta ese momento en el Estado predecesor, el Reino de Cerdeña, para establecer un reino unido que abarcara toda la península italiana. El 17 de marzo de 1861 Víctor Manuel II se corona rey de Italia.
La constitución otorgada por el Rey de Cerdeña, Carlos Alberto, denominada Estatuto Albertino, gobernaría el reino unificado.
A partir de 1922, Benito Mussolini logró establecer el régimen fascista, que resultó en la participación de Italia en la Segunda Guerra Mundial, en alianza con la Alemania nazi. Esto aumentó la tensión política y debilitó considerablemente el papel de la monarquía.
Después de la guerra civil y la liberación del nazismo/fascismo en 1945, se convoca simultáneamente el referéndum para decidir la forma institucional del Estado y las elecciones a la asamblea constituyente que se encargaría de redactar la nueva constitución.
La opción republicana, que fue la más votada marcó también la diferencia entre las regiones de Italia. La mitad de las regiones del norte dieron una marcada mayoría a la república, mientras que las regiones de la mitad sur del país eligieron continuar con la monarquía.
Dia del Inmigrante Italiano
El Día del Inmigrante Italiano en Argentina, celebrado en honor a Manuel Belgrano, refleja la profunda conexión entre la comunidad italiana y la historia del país. Manuel Belgrano, cuyo padre, Domingo Belgrano y Peri, era italiano, es una figura clave de la independencia argentina, y su legado simboliza la contribución de los inmigrantes italianos al desarrollo y la cultura del país.
Ser un inmigrante italiano en Argentina, implica llevar consigo una rica herencia cultural, un legado de tradiciones, idioma y costumbres que han sido integradas en el tejido social del país Significa también la convivencia de recuerdos y valores traídos desde Italia con las nuevas experiencias y oportunidades encontradas en Argentina, como lo muestra la manera en que se celebran las fiestas, se cocina y se interactúa en la vida cotidiana. Este acogimiento ha generado un profundo sentido de gratitud y pertenencia entre la comunidad italiana, y la celebración del Día del In migrante italiano, es una manifestación de ese reconocimiento y agradecimiento mutuo.
Acto en Comodoro
La Asociación Italiana de Socorros Mutuos, saluda, afectuosamente, a sus asociados, descendientes, amigos y colaboradores en la celebración de estas dos fechas tan caras a los sentimientos de los italianos, en Comodoro Rivadavia, y los invita a participar del acto oficial que se realizará el 3 de junio, a las 19 hs. en su sede social de calle Belgrano 845.